Ir al contenido principal

Tengo más aspiraciones.

Voy a escribir en serio. 
Siempre escribo en serio, pero esta vez voy a escribir en serio, de veritas, de un apartado de mi vida que me hizo reflexionar aún más sobre uno de los temas más controversionales con mis contemporáneos.

Tal vez no les interesa, pero contraeré nupcias en un tiempo. No ahondaré mucho en ese tema porque todos tenemos variadas opiniones con respecto al compromiso, al matrimonio, al amarrarse y al "Felices para siempre" pero necesitan saber esto para entender el interrogante.

Resulta que le conté esto a "Un(a) personaje" que conozco desde hace muy poco. Al haber expuesto mis planes, alguien secundó "Uy, nos estamos quedando atrás", a lo que el(la) personaje terció "No, yo tengo más y mejores aspiraciones en la vida"... Ok, es respetable pero ahí es que surge mi duda: ¿Por qué casarse es un freno en la vida y las experiencias de la misma?.

Lo admito, hace un tiempo atrás yo creía que no me iba a casar jamás de los jamases (primero porque no creia en el matrimonio como institución y segundo porque tampoco tenía con quién crear dicha institución). Pensaba que yo nunca iba a ser una mujer que llevara un anillo en su dedo lunar y mucho menos a permitir que en mi vida entrara un hombre, sin cláusula de permanencia. No señor, eso no era para mi.

Hasta que conocí a alguien que me hizo creer en todas esas cursilerías y por el cual entendí el matrimonio no como institución, sino como celebración. Si bien lo que más necesitamos es un papel que diga que nuestra unión está amparada por la ley (porque por la iglesia ni de fundas), también vi que esta unión un tanto simbólica era una de las mejores formas de compartirla y celebrarla con quienes más queremos.
Y mientras más pensaba en la crítica que me habían hecho por "no tener más aspiraciones", más creía en las miles de aspiraciones que me quedan y las muchas metas que tengo por cumplir. Y no por él, sino por mi... Ahora todo será mucho mejor porque mi esposo, amigo, cómplice y compañero permanente va a estar apoyándome. Además, ahora tengo más aspiraciones y metas porque están las propias y las que debemos alcanzar juntos, como pareja; sin contar las de él, que voy a apoyar y a aplaudir. 

No creo que por casarme dejo de ser yo, ni él deja de ser él (tan único, por cierto). No creo que debo dejar de vivir mi vida, ni él dejar la suya atrás. Ni que le estuviéramos vendiendo el alma al diablo, como pensarán algunos. Lo que sí creo es que se dejan atrás todas estas etiquetas y juzgamientos al encontrar a la persona que le queda a uno como anillo al dedo.

La felicidad puede ser doble y compartida, no por casarse uno debe dejar de ser independiente, creo que es la unión de dos mundos para crear un universo. Y el universo es gigante como para ser dependiente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Puedo decir que soy incapaz de regalarte la luna, de bajarte una estrella, o contar la arena del mar por verte sonreir. Puedo decir que no te juraría amor eterno o morir cuando el final llegue. Puedo decir que no me uniré a ti por siempre, ni que me uniré a ti hoy siquiera. A cambio podría prometerte un abrazo compañero. Tener una sonrisa cómplice. Y por supuesto compartir un cuarto en el sanatorio. No puedo ofrecerte un futuro perfecto. Pero puedo darte lo poco que tenga en el corazón, Lo poco que me queda en las manos. Te ofrezco mis pobres letras, Mis historias interminables, Mis lágrimas cuando sea el caso. Puedo decir que no tengo el oro del mundo para llevarte al fin de este. Juro, a cambio, no dejar de llenarte el alma con detalles, De no consentir tu espíritu, De no desnudarme el cuerpo. Y juro por la infinidad del universo Renunciar a todo por estar contigo… Lo que no sabemos es qué tan infinito sea el universo… ¡JA!

Las dos versiones

Todos sabemos que en una historia con dos personajes, siempre hay dos versiones. Dos versiones de amores, de chismes, de estrelladas y hasta de historias en el bus: La suya, por supuesto, porque usted no estaba atravesado, el man ese lo empujó cuando usted cordialmente entraba con diplomacía al bus; y la del man ese, que dice que usted estaba atravesado y no lo dejaba pasar. Pero no solo en hechos hay dos versiones, también hay dos versiones de una misma personas. A ver me explico con el ejemplo usual: algunos hombres (también hay mujeres con dos versiones, pero los hombres dan más papaya y por eso los pongo de ejemplo), que tienen versión original y versión beta. La primera el hombre la usa con sus amigotes, primotes y amigas, es el típico coqueto-montador-eructador que hace reír a todos; la segunda, en cambio, la usa solo con una o dos mujeres: la novia y la mamá, en ese orden respectivo. Esta versión beta tiene la cualidad de ser caballero-ensueño-complaciente que no sería capaz de ...