Ir al contenido principal

Liberado en el cuento

El temor más grande no era hacia ella, era hacia mis locos impulsos, no resistía la tentación de tenerla tan cerca y yo cada vez la alejaba más. Eran tantas las veces que la tuve tan cerca y yo inmóvil, con ganas de hablarle pero son ímpetu alguno. Era difícil la situación sabiendo que el entorno no ayudaba a lo que sentíamos.

¿Sería un capricho de una señorita de letras? Repetidas veces su respuesta era no, repetidas veces sólo atinaba a decirme que no confiaba en ella misma cuando me tenía cerca. Siempre en las noches frías de mi hermosa ciudad añoraba la presencia solitaria de la damita andante que recorría conmigo las calles sin protesta alguna, así que decidí frenarlo todo, frenar esos impulsos, más los de ella que los míos.

Cuando pensaba que tenía todo bajo control ella se metía con fuerza en mi alma, no permitía esa distancia, yo luchaba por alejarla y ella por acercarme, era una guerra estúpida como todas las de este mundo. En un momento me encontré envuelto en uno de sus cuentos, era el personaje principal de una fábula colorida donde me tenía encerrado en su olvidado corazón…

No fue fácil salir de ahí, de hecho aún me pregunto si la señorita de letras le puso fin a esa historia liberándome a los demonios que se cruzan por mi camino, inventados también por ella.

Aún me pregunto si alguna vez quise ser liberado.

Comentarios

DavidGraph dijo…
Visionaria visión de espejo?, puede ser y si es el caso Borges revolcaría en su tumba por razones obvias, auto comprensión?, tal vez y no distaría mucho de lo que en realidad describo en tus palabras, mensaje codificado con madrazo inequívoco?, apostaría y seguramente perdería, claro está no dejaría de hacerlo por eso, ninguna de las anteriores?, seguramente y al final estaría bien equivocarme al leerte por demás el hacer publico lo privado es un poco más como saber si fumas en la cama o si tomas el vodka con hielo, rituales de interior, feel.
MarFa dijo…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Entradas más populares de este blog

Puedo decir que soy incapaz de regalarte la luna, de bajarte una estrella, o contar la arena del mar por verte sonreir. Puedo decir que no te juraría amor eterno o morir cuando el final llegue. Puedo decir que no me uniré a ti por siempre, ni que me uniré a ti hoy siquiera. A cambio podría prometerte un abrazo compañero. Tener una sonrisa cómplice. Y por supuesto compartir un cuarto en el sanatorio. No puedo ofrecerte un futuro perfecto. Pero puedo darte lo poco que tenga en el corazón, Lo poco que me queda en las manos. Te ofrezco mis pobres letras, Mis historias interminables, Mis lágrimas cuando sea el caso. Puedo decir que no tengo el oro del mundo para llevarte al fin de este. Juro, a cambio, no dejar de llenarte el alma con detalles, De no consentir tu espíritu, De no desnudarme el cuerpo. Y juro por la infinidad del universo Renunciar a todo por estar contigo… Lo que no sabemos es qué tan infinito sea el universo… ¡JA!

Las dos versiones

Todos sabemos que en una historia con dos personajes, siempre hay dos versiones. Dos versiones de amores, de chismes, de estrelladas y hasta de historias en el bus: La suya, por supuesto, porque usted no estaba atravesado, el man ese lo empujó cuando usted cordialmente entraba con diplomacía al bus; y la del man ese, que dice que usted estaba atravesado y no lo dejaba pasar. Pero no solo en hechos hay dos versiones, también hay dos versiones de una misma personas. A ver me explico con el ejemplo usual: algunos hombres (también hay mujeres con dos versiones, pero los hombres dan más papaya y por eso los pongo de ejemplo), que tienen versión original y versión beta. La primera el hombre la usa con sus amigotes, primotes y amigas, es el típico coqueto-montador-eructador que hace reír a todos; la segunda, en cambio, la usa solo con una o dos mujeres: la novia y la mamá, en ese orden respectivo. Esta versión beta tiene la cualidad de ser caballero-ensueño-complaciente que no sería capaz de ...