Ir al contenido principal

Soy del común


No me había fijado que estaba cansada de los intelectualoides que citan en sus frases a por lo menos 5 escritores, 4 obras y 3 frases célebres. Me di cuenta hasta el día de hoy.
Esos seres con un aire interesante de misterio que se ocultan en su fachada bohemia y que lo único que saben hacer es caminar con estilo dejando atrás el humo del cigarrillo que llevan característicamente en sus escuálidas manos. Es bien sabido por estos personajes que de alguna manera llaman la atención… Nunca nadie sabe por qué.

Me cansé de escucharlos, de verlos, de tratar con ellos. De querer hacer gala de sus conocimientos frente a la gente del común pues se sienten superiores al saberse de memoria grandes obras de reconocidos autores… Como si eso los hiciera en algo sociables o por lo menos realmente interesantes.

No lo crítico, me parecen muy interesantes aquellas bibliotecas narcisistas andantes, pero no dejo de pensar que más allá de un simple apego por el intelectualismo (mal llamado) cultural, creo fielmente que debajo de toda esa palabrería se esconden seres solitarios, que se esconden tras un velo de repulsión por la sociedad que ellos llaman “común”. Curioso, para ser sincera, que nos llamen de esa forma, pues me he estrellado con más de un personaje que acude a esta palabra para referirse a nosotros, los terrenales, los que reímos por banalidades, los que disfrutamos de la gente y de los ambientes, los que nos tomamos una cerveza sin necesidad de estar acudiendo a diferentes autores para sentirnos inteligentes.

Seres superiores que han llegado a nuestro planeta con algún vestigio de inseguridad en sus infancias, permítanme decirles abiertamente: No lo creerán, pero no me parecen interesantes al reflejar su propia vida en un libro, al comparar sus experiencias con las de un autor o al dejarse llevar por otros de su especie. No me agrada que me hablen como si no supiera de qué hablan, pero me encanta burlarme cuando creen que saben más que cualquier ser humano del planeta.

A mi me gusta leer. Y mucho, yo disfruto las letras que me llevan a diferentes historias y me he deprimido alguna vez leyendo las tristes historias que me hacen revivir alguna experiencia, pero jamás podría citar a un autor para reflejar mi propia vida, bien podría citar frases de Gonzalo Arango, J. Mario Árbelaez, Andrés Caicedo o alguno de los poetas malditos, pero prefiero no hacerlo, prefiero quedarme acá sentada y escribir alguna frase de esas que parecen, como diríamos los del común normalmente, pajazos mentales. Prefiero disfrutar un libro en su esencia y no aprovecharme de esa esencia para hacerla mía.

Así que mis queridos intelectualoides yo estaré para escucharles, para tomar sus buenas energías, pero jamás creeré en sus palabras basadas en el último autor que los cautivó; puedo perfectamente aceptar que me asombraré de sus letrados cerebros, pero no les haré nunca ninguna pleitesía por no saber de cuál libro están hablando.

Soy del común y tranquila de serlo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Puedo decir que soy incapaz de regalarte la luna, de bajarte una estrella, o contar la arena del mar por verte sonreir. Puedo decir que no te juraría amor eterno o morir cuando el final llegue. Puedo decir que no me uniré a ti por siempre, ni que me uniré a ti hoy siquiera. A cambio podría prometerte un abrazo compañero. Tener una sonrisa cómplice. Y por supuesto compartir un cuarto en el sanatorio. No puedo ofrecerte un futuro perfecto. Pero puedo darte lo poco que tenga en el corazón, Lo poco que me queda en las manos. Te ofrezco mis pobres letras, Mis historias interminables, Mis lágrimas cuando sea el caso. Puedo decir que no tengo el oro del mundo para llevarte al fin de este. Juro, a cambio, no dejar de llenarte el alma con detalles, De no consentir tu espíritu, De no desnudarme el cuerpo. Y juro por la infinidad del universo Renunciar a todo por estar contigo… Lo que no sabemos es qué tan infinito sea el universo… ¡JA!

Las dos versiones

Todos sabemos que en una historia con dos personajes, siempre hay dos versiones. Dos versiones de amores, de chismes, de estrelladas y hasta de historias en el bus: La suya, por supuesto, porque usted no estaba atravesado, el man ese lo empujó cuando usted cordialmente entraba con diplomacía al bus; y la del man ese, que dice que usted estaba atravesado y no lo dejaba pasar. Pero no solo en hechos hay dos versiones, también hay dos versiones de una misma personas. A ver me explico con el ejemplo usual: algunos hombres (también hay mujeres con dos versiones, pero los hombres dan más papaya y por eso los pongo de ejemplo), que tienen versión original y versión beta. La primera el hombre la usa con sus amigotes, primotes y amigas, es el típico coqueto-montador-eructador que hace reír a todos; la segunda, en cambio, la usa solo con una o dos mujeres: la novia y la mamá, en ese orden respectivo. Esta versión beta tiene la cualidad de ser caballero-ensueño-complaciente que no sería capaz de ...